¿Te imaginas un mundo dónde nuestro cerebro esté controlado
por las leyes del consumismo?
Pues no tan lejos de la realidad, existe el
Neuromárketing, una disciplina que se encuentra en el camino en que se cruzan
la psicología y la publicidad.
Dicha ciencia, se encarga de trasladar los
estudios que realiza la neurología sobre nuestro cerebro a los estudios de
publicidad y márketing intentando predecir la conducta del consumidor,
aumentado así los beneficios de las empresas que intentan vender su producto.
Esta disciplina nos muestra por qué en varias tiendas de ropa la música está a
todo volumen y sin embargo, en supermercados por ejemplo, la música es cálida y
tenue. Esto es así ya que en el primer caso la empresa quiere fomentar nuestra
impulsividad, y por tanto, la música estridente bloquea nuestro autocontrol y
hace que compremos compulsivamente. Sin embargo, en el segundo caso, intentan
que realizes la compra con más tranquilidad para que puedas visualizar todos
los productos que se te ofrecen y compres aún sin necesitarlo.

No sólo esta multinacional utiliza el Neuromárketing, marcas
tan conocidas como Nestlé o L'Oreal, utilizan electrodos que registran las
subidas electroencefalográficas al visionar sus anuncios publicitarios.
Otros aspectos como la colocación de los productos en el
supermercado también los estudia el Neuromárketing mediante unas gafas
especiales que registran el movimiento ocular.
Esto beneficia en gran parte a las multinacionales y cada
vez más se les tacha con la palabra manipulación ya que estudian la manera en
como controlar tu mente para qué realicen el comportamiento deseado. Pero que
no cunda el pánico, los seres humanos tenemos algo muy preciado que nos define
y nos hace ser la espécie más evolucionada del reino animal y es la capacidad
razonar. Si tenemos esto, nada ni nadie podrá controlarnos jamás.
Sabía que esto existía, pero no a semejante escala. Mejor vendría que sacasen el neurostuding o el neuroworking que nos iría mejor. Muy interesante.
ResponderEliminarPues si wiki, creo que nos iría mejor saber de neurostuding y neuroworking creo que facilitaría mucho las cosas a todos, pero esto es lo que tenemos. Un abrazo :)
Eliminar