Te haré una pregunta..."¿qué
es el amor?" ¡Piénsalo antes de
seguir leyendo!

Hoy te
ensañaré la respuesta a esas preguntas. Bien, muchos estudios neurológicos
confirman que el amor se haya en un sistema cerebral llamado sistema límbico. Este sistema está
relacionado con el refuerzo y el placer, por tanto se activará en conductas
sexuales o de adicción, cuando realizamos una actividad que nos guste, cuando
se nos premie, etc... Este proceso empieza al recibir un estímulo emocional,
por ejemplo que la persona amada esté delante, así se activa una parte
importante de nuestro cerebro emocional,
la amígdala. Ésta es la que se encarga de enviar las órdenes a nuestro
cuerpo para que se den las reacciones propias del amor: el cosquilleo en el
estómago, el embelesaminto, la flojera... También activa el sistema límbico del
placer, es decir se activan las neuronas del área tegmental ventral y éstas
envían el neurotransmisor dopamina
al núcleo accumbens. Contra más dopamina, más placer. Así, en dichos estudios,
se mostraban imágenes de las personas a las que amaban los participantes y se
podían observar las diferentes partes del cerebro relacionadas con este
sistema, en activación.
Por tanto, ¿qué hace que la amígdala active este sistema y
no otro? Bien, ésta tiene un sistema de registro a través del hipocampo en el
que guarda las emociones condicionadas y las reconoce al instante. Por ello,
nuestro cerebro interpreta una mirada de la persona amada como algo especial.
Ahora que ya sabemos que el amor no es más que una simple
liberación de dopamina, podríamos dejar a Cupido en paro y cerrar el
chiringuito, pero eso a ningún ser humano le gustaría. Necesitamos saber que es
algo más y nos disgusta la idea de pensar que somos deseados simplemente porque
se libera un neurotransmisor en una zona del cerebro y no en otra. Pues bien,
os diré que sí, es algo más, las personas nos enamoramos de ESA persona y no de
otra y el por qué de esto quizás Cupido tenga algo que ver.
Raquel, me encantan los artículos que escribes, pero tengo una pregunta que una vez me explicaron el clase y no la acabé de entender y está relacionado con este tema. Cuando una relación finaliza todavía hay cosas que te recuerdan a esa persona, entre otras cosas, el olor. Eso es algo cerebral también, ¿o como funciona?
ResponderEliminarLaura (tu prima)
Hola, Laura! gracias por comentar :) si, eso que dices es algo cerebral, te explico. Cuando nos produce algo que para nosotros es emocional, como el hecho de querer ha alguien, nuestro cerebro activa un mecanismo bastante complejo y todo estímulo que nos provoque dicha activación emocional se registrará en la parte cerebral que se encargar de almacenar nuestros recuerdos, el hipocampo. Por tanto, cada vez que olamos el olor de esa persona que quisimos, para nuestro cerebro se registró como un estímulo emocional y por tanto se identifica porque nuestro hipocampo se ha encargado de recordárnoslo. Más o menos es eso. Espero que te sirva mi respuesta y me alegro que te gusten mis artículos, si tienes algo más dímelo.
ResponderEliminarUn besooo!!